![]() |
Acrilico sobre tela año 2012 |
La imagen en las redes sociales
se ha convertido en un nuevo método de comunicación, en la cual la saturación de
imágenes condiciona los códigos de este nuevo lenguaje. Las fotografías compartidas
en redes sociales como facebook, instagram, twitter, tumblr entre otras, van
quedando confinadas a una especie de olvido colectivo, un gran cúmulo de imágenes
va cayendo, literalmente, en esta especie de desplazamiento vertical. Estas fotografías,
en la mayoría de los casos son poco transcendentes. Carecen de esa esencia que retenga el interés, imágenes de un momento cualquiera que jamás vuelven
a ser rememoradas salvo algún requerimiento especifico.
En estos tiempos de avances tecnológicos,
el rol de la fotografía como registro permanente de un acontecimiento se ha
visto tan prostituido que ha inducido a nuevas formulas para agregarle algo de
importancia a la fotografía, que por sí misma no es capaz de producir, son los
filtros incluyen algunos programas, aplicaciones y redes sociales. Estos hacen
una especie de efecto sobre la imagen haciéndola parecer antigua, nostálgica,
deteriorada, ya que la imagen por si sola, debido a su simplicidad en cuanto a
contenido no es más que un motivo para el olvido.
El bombardeo constante de imágenes
ha derivado en un gusto excesivo por las banalidades visuales que nos encontramos
frente a la pantalla, donde los aspectos cotidianos son presentados como algo
importante o más trascendente que una buena fotografía en cuanto a composición y
significado de la imagen.
En el proceso de la pintura
mnémica se ha pretendido darle un carácter de antiguo a la imagen, usando los
mismos daños que sufre la fotografía, convirtiendo la pintura en una imagen de
otro tiempo, solo que cada efecto ha sido hecho a mano, con aguadas, barnices,
veladuras y deterioros visuales, que sirven de filtro a la imagen.
La obra cumple la función de
ventana al pasado, el espectador, de este lado de la ventana, puede recrear un recuerdo solo con la pintura
mnémica como dispositivo para activar la memoria. Este filtro sirve de puente
entre el “ahora” que esta convirtiéndose en pasado y el tiempo pasado que se va
condensando sobre la imagen, es decir, sobre la pintura mnémica.